En la industria moderna, la presencia de aves en instalaciones productivas, bodegas o centros de distribución representa un desafío permanente. No se trata únicamente de un problema estético o de incomodidad: las aves son vectores de enfermedades, contaminan materias primas y productos terminados, deterioran estructuras, dañan equipos sensibles y generan pérdidas económicas de gran magnitud. Sectores como el alimentario, farmacéutico, logístico y agroindustrial enfrentan a diario este riesgo, que compromete tanto la inocuidad como la reputación de las empresas.
Durante años, las soluciones tradicionales de control de aves se han basado en métodos físicos —redes, pinchos, barreras—, acústicos —ultrasonidos o cañones de gas— e incluso en medidas letales. Sin embargo, la eficacia de estas técnicas es limitada y, en muchos casos, genera rechazo social o incumple con estándares ambientales cada vez más estrictos. Ante estas limitaciones, la industria demanda alternativas más innovadoras, sostenibles y éticas.
En este contexto, Wingzaway surge como una solución disruptiva y altamente efectiva. Se trata de un dispositivo que emite pulsos electromagnéticos capaces de desorientar el sistema de orientación natural de las aves, también conocido como su “GPS biológico”. Esta interferencia no causa daño físico ni afecta al ecosistema, pero resulta suficiente para evitar que las aves permanezcan en áreas protegidas. Con ello se logra un control continuo, seguro y responsable.
La eficacia de Wingzaway ha sido comprobada en diversos entornos industriales a nivel global y ahora llega a Ecuador de la mano de Rizobacter, su representante oficial en el país. En este artículo exploraremos cómo funciona esta tecnología, los riesgos que mitiga, los beneficios que aporta a las empresas y por qué se ha consolidado como una de las soluciones más avanzadas y confiables en el control de aves a nivel industrial.


¿Qué es Wingzaway y cómo funciona?
Tecnología de pulsos electromagnéticos de última generación
Wingzaway utiliza una tecnología innovadora que genera pulsos electromagnéticos diseñados específicamente para interferir en los mecanismos de orientación de las aves. A diferencia de los métodos acústicos o visuales, que suelen perder eficacia con el tiempo, esta tecnología mantiene un rendimiento constante y no genera habituación en las especies.
Desorientación del sistema de orientación natural de las aves
Las aves se guían por el campo magnético de la Tierra para orientarse y migrar. Wingzaway emite pulsos controlados que alteran temporalmente esta percepción, provocando que las aves se desorienten y abandonen la zona protegida. No sufren daños físicos ni se altera su comportamiento en otras áreas, lo que convierte a Wingzaway en una medida preventiva y no invasiva.
Un método seguro, ético y sin impacto ambiental
La principal ventaja de Wingzaway es su carácter no letal. No utiliza químicos, no genera ruidos molestos y no contamina el entorno. Es un sistema respetuoso con la biodiversidad y alineado con políticas de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.
El impacto de las aves en la industria alimentaria e industrial
Riesgos de contaminación y afectación a la inocuidad
Excretas, plumas y parásitos transportados por aves pueden introducir bacterias como Salmonella o E. coli en productos destinados al consumo humano. Una sola contaminación puede obligar a desechar lotes completos y comprometer la salud pública.
Daños a la infraestructura y equipos sensibles
Las aves anidan en techos, ductos y estructuras metálicas. Sus excretas son corrosivas y deterioran maquinaria, sistemas eléctricos y superficies, generando altos costos de mantenimiento.
Pérdidas económicas y sanciones regulatorias
Además del impacto directo en productos y equipos, una infestación puede derivar en sanciones regulatorias, pérdida de certificaciones internacionales y la devolución de exportaciones, lo que afecta la competitividad de las empresas.

La eficacia comprobada de Wingzaway en el control de aves
Resultados medibles en la reducción de presencia aviar
Las instalaciones que han adoptado Wingzaway reportan reducciones significativas en la presencia de aves en zonas críticas. Su eficacia se mide en la disminución de anidamientos, ausencia de excretas en áreas productivas y reducción de incidentes de contaminación.
Prevención de colonización en áreas críticas
Wingzaway no solo actúa de manera reactiva, sino que previene la colonización de aves en techos, silos, bodegas y zonas de almacenamiento. Esto garantiza que los problemas no lleguen a escalar a niveles de infestación.
Fiabilidad como solución industrial continua
A diferencia de otros métodos que requieren reemplazo constante o generan resistencia en las aves, Wingzaway ofrece un funcionamiento continuo y estable. Su fiabilidad lo convierte en un aliado estratégico para industrias que no pueden permitirse interrupciones en sus procesos.
Beneficios de implementar Wingzaway en instalaciones industriales
Garantía de inocuidad en plantas y bodegas
Al mantener las aves alejadas, se eliminan riesgos de contaminación cruzada en alimentos, bebidas y productos farmacéuticos, lo que asegura la inocuidad de la cadena productiva.
Reducción de costos asociados a infestaciones
Menores gastos en limpieza, reposición de productos dañados y reparaciones de infraestructura se traducen en ahorros importantes para la empresa.
Adaptabilidad a múltiples sectores y entornos
Wingzaway puede instalarse en plantas de alimentos, bodegas de almacenamiento, aeropuertos, puertos marítimos, instalaciones agroindustriales y centros logísticos, adaptándose a distintas necesidades.


Wingzaway como solución sostenible y responsables
Respeto por la biodiversidad y el bienestar animal
Al ser un sistema no letal, Wingzaway se alinea con los principios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, reduciendo el impacto de las actividades industriales en la fauna.
Compatibilidad con normativas ambientales internacionales
La ausencia de químicos, ruidos y contaminantes hace que Wingzaway cumpla con las regulaciones ambientales más estrictas, facilitando auditorías y certificaciones.
Ventajas frente a métodos tradicionales de control
- Mayor eficacia frente a la habituación de las aves.
- Menor impacto ambiental y social.
- Solución continua y de bajo mantenimiento.

Experiencia en control de plagas industriales
Rizobacter cuenta con décadas de experiencia en la gestión integral de plagas en entornos industriales, lo que garantiza una implementación técnica adecuada de Wingzaway.
Asesoría técnica especializada y acompañamiento integral
Nuestro equipo acompaña cada instalación desde la planificación hasta la validación de resultados, asegurando que el dispositivo cumpla con los objetivos del cliente.
Compromiso con la innovación y la inocuidad empresarial
Como representantes oficiales de Wingzaway en Ecuador, en Rizobacter reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la inocuidad industrial. Ponemos a disposición de las empresas una herramienta de vanguardia que protege la producción, reduce riesgos y fortalece la competitividad del sector.